Gerifalte
Falco rusticolus

Características
Actividad: Diurna
Peso aprox. macho: 1.060 g
Peso aprox. hembra: 2 kg
Envergadura: 105 – 131 cm
Hábitat: Espacios abiertos, montañas y acantilados marinos.
Alimentos: Pájaros, ratones y conejos.
Amenazas: Humanos, águilas y cuervos.
Área de distribución:

Estado de conservación: Preocupación menor

Identificación
En la imagen el adulto está en el fondo y el joven delante.
Distribución
El más septentrional de los halcones. De regiones polares de Europa, América y Asia.
Hábitat
Residente en montañas y en la tundra.
Características
El más grande de los halcones, el tamaño es similar a la de un ratonero común. De 60 a 65cm de longitud.
La coloración del plumaje es muy variable, del negro a varios matices de gris hasta llegar a ser totalmente blanco. La fase más marrón se distingue del halcón peregrino por unas rayas de color crema en la nuca y en la coronilla. «Bigoteras» mucho más difusas que sus parientes más meridionales.
Vuela hasta que localiza una presa para atacar. La captura al vuelo, y una vez en el suelo, la mata con el nombrado «diente de halcón» con el que rematan a sus presas.
Alimentación
Puede cazar como un halcón, es decir haciendo un picado desde el cielo, pero suele ser más frecuente la caza por persecución directa o por sorpresa, como lo haría un azor.
Las presas más frecuentes son los roedores de varios tamaños, desde musarañas a liebres árticas o marmotas, que pueden pesar tres veces más que el propio halcón. Las presas aviares son del tipo perdices nivales y gaviotas.
Curiosidades
– Pájaro emblemático de Islandia.
– En los tratados medievales de cetrería, la variedad blanca era conocida como «el fino de Noruega».
– En la Edad Media era el ave del rey, por su rareza y por las dificultades en conseguirlo. Actualmente pájaros muy valorados.