Buitre del Himalaya
Gyps himalayensis

Características
Actividad: Diurna
Peso aprox. macho: 10 kg
Peso aprox. hembra: 10 kg
Envergadura: 260 – 300 cm
Hábitat: Zonas montañosas y espacios abiertos.
Alimentos: Carroña.
Amenazas: Humanos y residuos tóxicos.
Área de distribución:

Estado de conservación: Casi amenazada

Identificación
Rapaz carroñera muy voluminosa, con un contraste de color crema y negro en las plumas de vuelo. Con la edad cada vez es más claro.
Al sur y al oeste del área de distribución se puede confundir con el buitre leonado, estrechamente emparentado con él.
Distribución
Vive en las Cordilleras del Asia central, común en el Himalaya y el Turquestán chino, y aún abundante en la meseta tibetana.
Hábitat
Zonas montañosas abiertas, principalmente de 1200 a 4500 m, con riscos altos que les sirva para criar y como zonas de descanso. También en estepas altas. Se alimenta a 600-6000 m o más.
Características
Viven en grupos pequeños de unos 10-20 individuos.
Los buitres, en general, tienen mucha fuerza en el pico y poca en las garras.
La temporada de cria comienza en enero. A veces suelen utilizar viejos nidos de quebrantahuesos. Ponen una único huevo, y la Incubación es de unos 50 días, similar a la del resto de buitres grandes.
Alimentación
Se alimenta de grandes cadáveres y por ello tiene mucha superficie pelada en la zona de la cabeza y el cuello. En el Tibet, el 64% de su dieta se obtiene del yac doméstico (Bos grunniens), que pueden despojarlo totalmente en aproximadamente 120 minutos.
Es un buitre dominante, a no ser que haya buitre negro, lobos grises o leopardo de las nieves.
Curiosidades
– Es el buitre más grande del género Gyps.
– Históricamente, los buitres del Himalaya se alimentaban regularmente de cadáveres humanos abandonados en los cementerios celestiales, donde la familia deja al difunto para que sea alimento de las aves.
– Uno de los problemas actuales más graves que afectan a todos los carroñeros asiáticos, es el uso veterinario de diclofenaco (antiinflamatorio), probablemente por insuficiencia renal. En la India la población de buitres decreció hasta un 95% en ciertas áreas. Sustancia ya prohibida en el continente asiático, en cambio, permitida en Europa.